
Tras la aprobación del punto de cuenta, el Jefe de estado venezolano propuso que también se diera impulso a un estudio sobre planes de reducción de costos de alquileres e instó a los ministros a utilizar la inteligencia social y del Estado para atender la especulación de precios.
“Hay gente que vive de eso, de explotar a familias enteras y tienen cuatro y cinco casas, y apartamentos en dólares. Hay que utilizar mucho la inteligencia social y la inteligencia del Estado”, precisó.
"No es posible que un alquiler en Venezuela sea tan alto, que continúe siendo uno de los más altos de Latinoamérica, eso no debemos permitirlo, es más debemos erradicarlo", sentenció.
Por otro lado el presidente Chávez pidió actuar de manera contundente contra el modelo especulador que se desató en el país y que “forma parte de un plan político, no obedece sólo a razonamientos económicos”
En este sentido invitó al Consejo de Ministros y a la Asamblea Nacional para que tomen las medidas contra la especulación, “porque estamos obligados a defender a nuestros consumidores, incluso a los sectores que nos adversan”, dijo el primer mandatario. "Nosotros no podemos seguir dándole dólares a empresas que van y compran en Colombia un vehículo en X y vienen aquí con los dólares del pueblo, a venderlo por tres”, expresó.
Insistió en que hay que “apurar la marcha en la conformación del nuevo modelo“.
Instó al ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani, a acelerar los planes de creación del nuevo sistema de importaciones y comercio en Venezuela.
Asimismo, solicitó al ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán, transformar el modelo “salvaje del llamado libre comercio en un modelo justo”.
Resaltó la urgencia de frenar los mecanismos de especulación, los cuales calificó de obscenos.
En este sentido Chávez le dijo a Samán que se comience a librar un combate contra la especulación de los precios de los automóviles.
"Yo estuve conversando eso con (Álvaro) Uribe y unos amigos que estuvieron en Argentina y me dijeron que en estos países (Colombia y Argentina) los automóviles eran mucho más económicos que acá y mandé a que se hiciera una tabla comparativa del costo de los vehículos en Venezuela y estas dos naciones, y hemos descubierto que en la mayor parte de los casos en nuestro país un carro cuesta hasta el triple en comparación con cualquiera de los países suramericanos citados", explicó.
El primer mandatario giró instrucciones para que se comience un plan dirigido a "sincerar" los precios de los vehículos que se comercian en Venezuela.
"Vamos contra estos especuladores, vamos a meterle el ojo a estos comerciantes, porque nosotros como Gobierno no podemos permitir esto. Vamos (Jorge) Giordani a crear el nuevo modelo del comercio en Venezuela, para que de una vez por todas nos permita acabar con este modelo de comercio voraz que hemos heredado", instruyó.
Fuente: YVKE Mundial / 29 de Abril de 2009