Confían en que el Gobierno Nacional
logrará una solución satisfactoria
 |
Más de 1.500 familias que viven en estos inmuebles están dispuestas a pagar por sus apartamentos con el apoyo del Estado |
Después de un periodo de incertidumbre, se abre una puerta y se
plantea una posibilidad concreta de resolver la difícil situación de
1.576 familias que viven en 100 edificios de vieja data para cuya compra
el presidente Hugo Chávez firmó un punto de cuenta en el año 2011.
El comandante Chávez tenía la idea de que el Estado adquiriera estos
inmuebles para luego venderles los apartamentos –mediante un plan de
créditos– a las personas que los habitan desde hace décadas, en algunos
casos más de 40 años.
“Él (Chávez) tuvo la visión de que la única forma de solucionar el
problema que tenemos era a través de un proyecto político-social, porque
por medio de las administradoras de inmuebles capitalistas era y es
imposible”, señaló Maglene Sierralta, vocera de la Asociación Civil
Inquilinos Bolivarianos (Asocib).
MINISTRO ASUME COMPROMISO
Sierralta estuvo presente en una reunión de representantes de varias
organizaciones de inquilinos del Distrito Capital con el ministro del
Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, el pasado
martes 28 de enero.
Esta reunión les devolvió la esperanza a las 6.600 personas que viven
en estos 100 edificios, ubicados en los municipios Baruta, Chacao,
Sucre y Libertador.
La Red Metropolitana de Inquilinos es una de las organizaciones que
estuvieron en la reunión con el ministro. Una de sus voceras, Yurani
Prado, contó al Correo del Orinoco que el resultado fue positivo: “Los
inquilinos tienen la promesa del ministro de convertirse en propietarios
de esas viviendas. Se va a comenzar con un punto de honor, que es el
punto de cuenta firmado por el presidente Hugo Chávez en cadena
nacional”.
 |
Maglene Sierraalta |
"El comandante Hugo Chávez firmó ese punto de cuenta en el año 2011. Lo que le estamos solicitando al ministro Ricardo Molina es que se ejecute, porque es una herencia que nos dejó el presidente Chávez, y no nos la podemos dejar quitar”, reiteró Sierralta.
PROPIETARIOS EMBARCARON
Manifestó que a los edificios que el comandante Chávez ordenó
comprar, “el Estado ya les sacó la propiedad horizontal y se hizo todo
lo posible para concretar la venta”. En cinco de los 100 casos se llegó
incluso a elaborar el contrato respectivo, “pero los propietarios al
final se echaron para atrás, y solo se logró vender uno. Sacar adelante
este proyecto es un punto de honor para nosotros, como miembros del
movimiento revolucionario y defensores de este legado”.
“La negociación se cayó; después de que estaba todo listo los
propietarios, incluso que ya habían firmado el contrato de compra-venta,
no concretaron la venta. De hecho, los inquilinos de uno de estos
edificios tienen los créditos aprobados por la banca pública, llevaron
toda su documentación. La banca hizo el estudio correspondiente y se
firmó en notaría el contrato de compra-venta”.
Prado afirmó que la reunión con el ministro Molina: “Fue muy
positiva, él se mostró receptivo, comprensivo y expresó sus sentimientos
de defender el legado del presidente Hugo Chávez, ya que el proyecto
fue firmado por el líder máximo de la Revolución Bolivariana. Nosotros
nos quedamos muy complacidos con esta reunión”. Aseguró que “estamos
tranquilos, porque confieso que había muchísima angustia, ya que la
mayoría de la población de estos edificios es de la tercera edad. Muchos
de nuestros militantes se han enfermado con esta lucha”.
Reiteró que “hay trabajo por hacer pero en estos momentos sentimos
bastante tranquilidad. Hay la disponibilidad del Estado a través de
ministro Ricardo Molina y de la Vicepresidencia de la República, de
resolver la situación, como legado de nuestro presidente Hugo Chávez”.
ONCE EDIFICIOS LISTOS
También subrayó que “el ministro Molina nos dijo que de los 100
edificios del plan, 11 edificios ya están en la banca, esto quiere decir
que los inquilinos tienen los créditos aprobados. Se va a concretar la
negociación y se revisará el crédito de cada una de las familias que
habitan dichos edificios”.

“Nos dijo que el dinero está asegurado para darle el cheque a los
dueños cuando se concrete la negociación, ya que son propietarios que
aceptaron la negociación amigable”.
Prado sostuvo que el titular de Vivienda se comprometió a concretar
estas negociaciones y si alguna persona presenta problemas con el
crédito a consecuencia de una deuda o porque no tiene como pagar, se le
buscará una solución.
DISTINTAS METODOLOGÍA
Al referirse al resto de los edificios, explicó que el ministro
Molina les habló de trabajar para lograr que cada inquilino sea
propietario de la vivienda que habita aplicando una metodología según
cada caso.
En ese sentido, indicó que esa metodología estará relacionada con el
estatus del propietario de inmueble, a saber: no tienen la titularidad
del mismo; viven en el interior del país y los apoderados no disponen de
un documento registrado para negociar; los propietarios han fallecido y
los edificios están en manos de las administradoras y por último, los
que no quieran negociar: “Dependiendo del caso se aplicará un
procedimiento conveniente”.
En su caso particular, Prado vive en un apartamento en el edificio
Boconó, ubicado en Colinas de Bello Monte: “Este edificio fue construido
en 1954, tiene 60 años y el poco mantenimiento que recibe se lo brindan
los propios inquilinos. En el momento de mayor conflictividad el
propietario clausuró los conductos de ventilación, existen problemas de
filtraciones, hay apenas cinco medidores eléctricos para 12
apartamentos”.
“Nosotros le tenemos cariño a este edificio, pagamos los servicios y
hacemos el mantenimiento que esté a nuestro alcance. Estamos esperando
adquirir la propiedad para solicitar un crédito y hacer una remodelación
completa, concretamente en aguas servidas, gas directo, agua potable y
de luz” agregó.
CASOS ESPECIALES
Prado comentó que también se habló de los casos especiales, que son
los de aquellas personas que fueron desalojadas, las que tienen
sentencia definitiva firme y otras que no disponen de los recursos
económicos para comprar la vivienda: “El ministro dijo que estas
personas se pueden incorporar a la Gran Misión Vivienda Venezuela y
desde allí darle la solución pertinente. Se les van a efectuar su
estudio socio económico y resolverles el problema de vivienda”.
PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS
Prado manifestó que también se les informó que las providencias
administrativas serán publicadas en la Gaceta Oficial, las cuales
reforzarán algunos artículos de la Ley de Regularización y Control de
los Arrendamientos.
En ese sentido, citó como ejemplo la disposición quinta, la cual
establece que las arrendatarias y los arrendatarios que ocupen viviendas
constituidas en edificios que tengan 20 años o más dedicados al
arrendamiento, tendrán el derecho a adquirirla. Se exceptúa a los
pequeños arrendadores.
Consideró de suma importancia la publicación de las providencias
administrativas, que incluso contemplarían multas en caso de
irregularidades y “situaciones poco claras”.
Al respecto, recordó que la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Viviendas debe propiciar los encuentros con los
movimientos sociales, para que estos controlen la política del Estado en
materia de arrendamiento: “Nosotros, haciendo uso de esta obligación,
le solicitamos a la Superintendencia una reunión, porque ya habíamos
hecho un balance de la situación de los inquilinos y decidimos proponer
cuatro aspectos que son las providencias administrativas”.
ACTUALIZAR DATA
La vocera de la Red Metropolitana también señaló que entre las
próximas acciones está contemplado efectuar unas jornadas para
actualizar la data de las inquilinas y los inquilinos de los 100
edificios: “Hasta los momentos, como ya dije, somos 1.576 familias y
6.600 personas, entre las que se cuentan mujeres, hombres, niñas, niños,
adolescentes, adultos jóvenes y personas de la tercera edad”.
UN PRECIO JUSTO
La mayoría de los inquilinos plantean la nula atención de los
propietarios en cuanto al mantenimiento de los edificios, varios de los
cuales por no decir que todos, presentan problemas de filtración y en el
suministro de agua potable, conductos de ventilación obstruidos o en
mal estado.
También alegan que casi todos las edificaciones son de vieja data,
sobrepasan los 50 años y algunos propietarios pretenden vender a precios
como si se tratase de viviendas nuevas. Casi todos apoyan la
posibilidad de expropiar los edificios.
REUNIÓN TODOS LOS LUNES
La vocera de la Red Metropolitana de Inquilinos, Yurani Prado, manifestó que los
representantes de las organizaciones de inquilinos se reúnen todos los
lunes a las 5:00 pm en la sede la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Viviendas, porque “nuestro espacio habitual en el
edificio Amuay de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), lo
están remodelando”.
Fuente: Correo del Orinoco 03/02/2014