Caracas, 30 Oct. AVN.- La Red Metropolitana de Inquilinos se 
pronunció este martes de manera categórica: no es necesario dictar 
nuevas providencias administrativas parta congelar los alquileres por 
cuanto ya existe la Ley para la Regularización y Control de los 
Arrendamientos de Vivienda, que le otorga a la Superintendencia Nacional
 de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) la facultad para definir los 
cánones de arrendamiento y precisa el procedimiento y la fórmula para 
ello.
De este modo, el grupo expuso su respaldo a la decisión de Sunavi de 
no continuar dictando la providencia de congelación de los alquileres.
"Consideramos que es una medida que le da seguridad jurídica al 
pueblo inquilinario y que hace cumplir la primera ley propuesta por 
iniciativa nacional", señaló este martes Yurani Prado, una de las 
voceras de la Red y quien habló en nombre de otros colectivos impulsores
 de esta normativa jurídica, como el Frente Socialista de Inquilinos del
 estado Aragua, la Unión Bolivariana de Inquilinos de Carabobo, el 
Frente de Inquilinos de Mérida y el Movimiento de Inquilinos de Falcón.
Explicó que el objetivo de dicha providencia, que era enfrentar el 
carácter especulativo de los cánones de arrendamientos, ya está 
garantizado por la ley pues ésta define el procedimiento para la 
fijación de los alquileres. "Sunavi tiene la competencia para fijar el 
canon. Ningún propietario ni administradora pueden aumentarlo. El que 
por su cuenta lo haga será multado con cien unidades tributarias", 
recordó.
Apuntó que ese congelamiento pudo proteger a los inquilinos mientras 
se organizaron para crear el proyecto de ley, en cuya discusión 
participaron todos los sectores involucrados. "Las providencias se 
prolongaron hasta que existiera normativa que regulara la materia. Ahora
 la tenemos, lo que hay es que hacer cumplir la ley, dar seguridad 
jurídica a todo el pueblo inquilinario y hacer cumplir la primera ley 
propuesta por el pueblo legislador. Esas son nuestras banderas", 
puntualizó.
La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de 
Vivienda fue sancionada por la Asamblea Nacional (AN) en noviembre 
pasado, ocho meses después de que se introdujera el anteproyecto de ley 
por iniciativa popular.
Colectivos de inquilinos redactaron el anteproyecto, que luego fue 
sometido a discusión en la Comisión Permanente de Administración y 
Servicios del Parlamento. En este debate también participaron 
activamente los integrantes de los movimientos de inquilinos, y se 
escuchó a representantes de arrendadores y organismos técnicos.
El instrumento jurídico le otorga a la Sunavi la atribución de 
definir los cánones y establece en su artículo 77 que el alquiler 
oscilará en una banda de entre 3% y 5% de rentabilidad anual sobre el 
valor del inmueble.
Para la determinación del valor del inmueble (VI), la 
Superintendencia deberá tomar en cuenta el valor de reposición (cuánto 
costaría construir el inmueble en la actualidad), sus dimensiones, el 
valor de depreciación, la vulnerabilidad sísmica y la región. Ese valor 
de reposición será fijado anualmente por el Ministerio y se expresará en
 bolívares por metro cuadrado. Está pendiente por definirse.
"Es hora de que esa parte se aplique para que se dé seguridad 
jurídica a ambas partes: propietarios e inquilinos", agregó la vocera de
 la Red.
Ley garantiza igualdad
Prado resaltó que la nueva Ley brinda un equilibrio en la relación 
arrendador-arrendatario, pues garantiza la fijación de cánones justos y a
 la vez establece la obligatoriedad de pago de alquiler, cuyo 
incumplimiento da pie a la apertura de un proceso administrativo.
La vocera estimó que los inquilinos que se han opuesto a la decisión 
de la Sunavi de no continuar congelando los alquileres constituyen 
conductas individuales.
Representantes del Movimiento de Inquilinos de Caracas, Vargas y 
Guatire y el Colectivo Popular de Vivienda de Parque Central han 
señalado que la congelación es un "elemento imprescindible para la lucha
 contra la especulación inmobiliaria" e indicaron que la decisión de no 
renovar esa medida debió haber sido consultada.
Prado salió al paso a esta apreciación y recordó que simplemente se va a aplicar una ley que, además, fue ampliamente discutida.
Por su parte, Albaluz Páez, también integrante de la Red 
Metropolitana, lamentó que exmiembros del grupo ahora tengan posiciones 
"tan negativas en este momento álgido" en que finalmente se aplicará la 
Ley.
Dubraska Gómez, inquilina del edificio Boconó ubicado en Colinas de 
Bello Monte e integrante de la Red, estimó que quienes se oponen han 
fomentado confusión entre los arrendatarios. Afirmó que la 
Superintendencia, dirigida por Ana Marina Rodríguez, quien también forma
 parte de la Red, se ha organizado para dar respuesta a los inquilinos 
de todo el país.
"Yo fui una de las que asistí a la discusión de los artículos. Nos 
sentimos orgullosos al ver cómo pudimos cambiar una ley que amparaba a 
una minoría con poder", expresó.
 
 
3 comentarios:
Buenos dias, nuevamente me dirijo a ustedes por esta misma via, tal vez mi comentario ni sea leido por ustedes, pero al intentarlo no me quita nada, soy propietaria de un apartamento en los Teques, tengo alli unos supuestos inquilinos digo supuestos porque no me pagan desde hace nueve años aprox. y no es posible a esta clase de gente los ampare de lay de Cero Desalojo, entiendo que hay propietarios sin escrupulos pero en mi caso no hay razón, se piensa que el tiene alquilado un apartamento es porque tienen mucho dinero el mio al igual que otros casos tal vez se alquilo por problemas economicos o personales como es mi caso, se deberian estudiar todas las posibilidades y ayudarnos a ambos es decir inquilinos y propietarios, todos tenemos derechos.
Sr Carmen, buenas noches la Ley no ampara a inquilinos morosos pero si usted no inicia los actos administrativos en la SUNAVI nunca tendrá respuesta a su problemática. Por lo que le recomendamos que se dirija a la misma.
Por otro lado usted dice que el inquilino lleva 9 años sin pagar, esto nos genera ciertas incógnitas, pues el decreto contra los desalojos arbitrario es del 2011 y la nueva Ley de arrendamiento es noviembre de 2012, y no ampara a alguien que llevara 9 años sin pagar, pero olvidando eso porque no los había demandados en los 7 años anteriores y con las leyes anteriores o simplemente es un cuento para descalificar Leyes actuales, la lucha y logros inquilinarios.
Buenas noches necesito asesoría ya que el propietario del apartamento que ocupo en petare me acaba de subir el alquiler de 1200 a 2500 y en 3 años me ha subido 4 veces con esta y mientras hablábamos sobre el precio me amenazo con echarme la policía si no aceptaba por que para el su casa valía, necesito ayuda por favor gracias. Dejo mi correo rennyma144@hotmail.com
Publicar un comentario