EL Pueblo Legislador defiende la Ley de Arrendamiento de Vivienda, la derecha apátrida y las Inmobiliarias, no podrá cambiarla. - RED METROPOLITANA DE INQUILINOS - EL Pueblo Legislador defiende la Ley de Arrendamiento de Vivienda, la derecha apátrida no podrá cambiarla.

jueves, 2 de octubre de 2008

INQUILINOS ¡VAMOS CON TODO!

LA RED METROPOLITANA DE INQUILINOS CONVOCA
A l@s inquilin@s AL ENCUENTRO CON LOS CANDIDATOS JORGE RODRÍGUEZ Y ARISTÓBULO ISTÚRIZ DONDE LE DAREMOS NUESTRO ROTÚNDO APOYO A SUS PROGRAMAS DE GESTIÓN QUE ENGLOBAN NUESTRAS REINVINDICACIONES PARA QUE LOGREMOS JUNTOS TRANSFORMAR EL ACTUAL SISTEMA DE ALQUILER


CONTRA LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA!
CONTRA LOS DESALOJOS INJUSTOS!
POR CONCRETIZAR EL PROCESO DE LAS EXPROPIACIONES!!

CON NUESTRA PARTICIPACIÓN PODREMOS LOGRAR QUE LA VIVIENDA SEA UN DERECHO Y NO UN NEGOCIO!!

Importante:
Cambio de Lugar del encuentro con lo inquilinos a: SALA PLENARIA DE PARQUE CENTRAL
LUGAR:
DÍA: MARTES 7 DE OCTUBRE
HORA: 4:30 P.M.

RED METROPOLITANA DE INQUILINOS

MAS INFORMACIÓN:
red.met.inq@gmail.com / ocvisanpedro@gmail.com / www.inquilinos.blogspot.com/

domingo, 17 de agosto de 2008

Micro: Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat

Escuche el micro: Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (9 minutos)





Haga click en el botón verde (play) para escuchar el audio.


Conozca más sobre la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, a través de este micro realizado por el equipo de Radio Nacional de Venezuela.

sábado, 2 de agosto de 2008

Red de inquilinos propone la Prohibición de los Desalojos Forzoso

Caracas, 29 Jul ABN.- La Red Metropolitana de Inquilinos (RMI) propone un proyecto de Prohibición de los Desalojos Forzoso, el cual beneficiará a unas 600 mil familias a nivel Nacional.

“Este documento será entregado a la comisión que trabaja en la Ley Habilitante, para su análisis y posterior aprobación, para así acabar con los desalojos que día a día amenazan a nuestras familias de quedar sin viviendas”.

La información la ofreció Reegal Sergel, uno de los miembros del RMI, durante una marcha, realizada este martes, que partió de la Plaza Morelos y se dirigió a la Vicepresidencia de la República para entregar el proyecto en cuestión.

Sergel manifestó que dicho documento contiene una serie de articulados que están basados en la Constitución Bolivariana de Venezuela y también en el Pacto Internacional de los Derechos Económico, Sociales y Culturales del cual Venezuela es firmante.

Asimismo, informó que uno de los articulados establece que “los inquilinos para ser protegido por el mencionado proyecto deberán estar al día con el pago del arrendamiento”.

“El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del año 2002, indicó que en el país existe, aproximadamente, 590 mil 280 familias en situación de alquiler, cada una conformadas por tres y cuatro personas”, dijo.

Además, señaló que otras de las propuestas de la Red es la Regulación del Mercado Secundario, debido a las especulaciones inmobiliarias por parte de los propietario.

“Esto es necesario que se apruebe, puesto que hoy en día la vivienda es vista como un negocio que quebranta nuestro derecho Constitucional, como lo es el derecho a tener una vivienda, a la familia y a la ciudad”, expresó Sergel.

Indicó que en la mayoría de los desalojos “que son injustos e inmorales, las víctimas son madres solteras, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas”. Por tal motivo, los integrantes de la Red Metropolitana de Inquilinos claman por una pronta y positiva respuesta.

Fuente: ABN 29/07/2008

INQUILINOS MARCHAN A VICEPRESIDENCIA PARA PRESENTAR PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN INQUILINARIA FAMILIAR, QUE DETENDRÍA LOS DESALOJOS FORZOSOS

  • Aristóbulo Istúriz, candidato PSUV por la Alcaldía Metropolitana y Jorge Rodríguez, candidato PSUV por la Alcaldía del Municipio Libertador acompañaron a los inquilinos

martes, 29 de julio de 2008

Vicepresidente recibe proyecto de decreto de prohibición de desalojos forzosos

El Vicepresidente Ejecutivo Ramón Carrizalez Rengifo, atendió a una concentración de miembros de la red metropolitana de inquilinos, acompañados por Jorge Rodriguez y Aristóbulo Isturiz, quienes se acercaron a las instalaciones de la Vicepresidencia para hacer entrega de una propuesta de decreto de prohibición de desalojos forzosos, hasta tanto se llegue un acuerdo en la mesa de discusión que trata el tema.

Ramón Carrizalez reconoció que “se ha de realizar un acto de justicia social, porque es importante para la integridad de la familia que se tomen medidas en materia de vivienda”.
“Nosotros le vamos a dar la urgencia necesaria a este proyecto para dar una pronta respuesta”.

Por su parte el candidato a la alcaldía Mayor, Aristóbulo Isturiz informó que la mesa de trabajo que analiza los desalojos en la zona metropolitana, está conformada por “sectores de propietarios, cámara inmobiliaria, cámara de bienes raíces, red de inquilinos, Tribunal Supremo de Justicia a través de la sala social, Asamblea Nacional, Consejo Metropolitano, la Vicepresidencia de la República, y el Ministerio de Interior y Justicia.

Isturiz explicó que para estos casos, de apartamentos que tiene mucho tiempo de ser construidos, habitados desde hace años ”la Ley establece la desafectación y la expropiación por razones sociales, porque no puede ser que personas tengan muchos edificios en su propiedad, mientras haya tantas personas en Caracas pagando alquiler”.

Reiteró que en la mesa de discusión que se lleva a cabo todos los jueves en las instalaciones de la Vicepresidencia, se plantea que se paralicen todos los desalojos hasta que haya un acuerdo.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

domingo, 27 de julio de 2008

RED METROPOLITANA DE INQUILINOS Convoca a todos los inquilinos



GRAN MARCHA DE LOS INQUILINOS

EN CONTRA


DE LOS DESALOJOS FORZOSOS



Debido a la gran cantidad de desalojos injustos e inmorales de los que somos víctimas los inquilinos, no solo en Caracas sino en toda Venezuela, donde cursan miles de demandas de desalojos en los tribunales y donde el 70% de los casos pierde el inquilino, implicando ello que miles de familias queden en la calle, quebrantándoseles Derechos Constitucionales y Fundamentales como el derecho a tener una Vivienda, a la Familia y a la Ciudad.

Debido a que por el hecho de no poseer vivienda y estar bajo el sistema explotador que representa el inquilinato tod@s estamos propenso a ser desalojados, la Red Metropolitana de Inquilinos te convoca este 29 de Julio del 2008 a participar en la GRAN MARCHA CONTRA LOS DESALOJOS, donde entregaremos un proyecto de DECRETO CONTRA LOS DESALOJOS FORZOSOS (Inamovilidad Inquilinaria), a la comisión que actualmente trabaja en la ley habilitante, para que este sea aprobado por este medio y así acabar con estos desalojos que día a día amenazan a nuestras familias de quedar sin vivienda.

La Red Metropolitana de Inquilinos convoca a todos las y los inquilinos y a tod@s los que compartan nuestra lucha a concentrarnos este 29 de Julio a las 8:00 am en la Plaza Morelos para marchar hasta la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.


www.inquilinos.blogspot.com

MARCHA CONTRA LOS DESALOJOS POR UN PARADO DEFINITIVO
A ESTA AMENAZA Y ATROPELLO!!!

LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO!!!!

jueves, 24 de julio de 2008

GRAN MARCHA DE LOS INQUILINOS EN CONTRA DE LOS DESALOJOS FORZOSOS


GRAN MARCHA DE LOS INQUILINOS

EN CONTRA

DE LOS DESALOJOS FORZOSOS


Debido a la gran cantidad de desalojos injustos e inmorales de los que somos víctimas los inquilinos, no solo en Caracas sino en toda Venezuela, donde cursan miles de demandas de desalojos en los tribunales y donde el 70% de los casos pierde el inquilino, implicando ello que miles de familias queden en la calle, quebrantándoseles Derechos Constitucionales y Fundamentales como el derecho a tener una Vivienda, a la Familia y a la Ciudad.

Debido a que por el hecho de no poseer vivienda y estar bajo el sistema explotador que representa el inquilinato tod@s estamos propenso a ser desalojados, la Red Metropolitana de Inquilinos te convoca este 29 de Julio del 2008 a participar en la GRAN MARCHA CONTRA LOS DESALOJOS, donde entregaremos un proyecto de DECRETO CONTRA LOS DESALOJOS FORZOSOS (Inamovilidad Inquilinaria), a la comisión que actualmente trabaja en la ley habilitante, para que este sea aprobado por este medio y así acabar con estos desalojos que día a día amenazan a nuestras familias de quedar sin vivienda.

La Red Metropolitana de Inquilinos convoca a todos las y los inquilinos y a tod@s los que compartan nuestra lucha a concentrarnos este 29 de Julio a las 8:00 am en la Plaza Morelos para marchar hasta la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.


MARCHA CONTRA LOS DESALOJOS POR UN PARADO DEFINITIVO A ESTA
AMENAZA Y ATROPELLO!!!

LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO!!!!

www.inquilinos.blogspot.com
Más información:
Teléfonos: 0416-8352547 /

sábado, 5 de julio de 2008

Impedido Desalojo en Colinas de Bello Monte; Una lucha que se extendió desde las 8:00 am hasta 7:00 pm

Este Miercoles 09 de Julio de 2008 a las 5:00 pm

Se realizara una asamblea de Inquilinos en:

El Museo Carlos Cruz Diez Av. Bolivar (hay estacionamiento)

(punto de referencia detrás de la Plaza de Toro del Nuevo Circo)

Visita y deja tu comentario en:

http://www.inquilinos.blogspot.com/,

y

http://www.desalojos.blogspot.com/

martes, 1 de julio de 2008

Red Metropolitana de Inquilinos: Impidieron desalojo en Bello Monte a pesar de represión de Policía Metropolitana y Polibaruta

Mireya Rondón, habitante de la casa, afirma haber sido víctima de una estafa, pues los pagos fueron realizados puntualmente. "(El propietario) nos demanda por incumplimiento de pago. Hoy nos sorprendió la medida de desalojo". Manifestantes de la Red Metropolitana de Inquilinos se acordonaron en la entrada y la PM los reprimió, deteniendo a tres personas.

Un grupo de aproximadamente 40 personas pertenecientes a la Red Metropolitana de Inquilinos, impidieron la ejecución de desalojo sobre una familia en Colinas de Bello Monte, Av. Casiquiare, en la quinta 24 de mayo. Ante la firmeza de los manifestantes, la PM presionó con acciones violentas y la detención de dos activistas de la Red, mientras que la Policía de Baruta apresó uno de los dirigentes sin dar cuenta de su paradero.


Alrededor de las 9:00 de la mañana del 30 junio se presentó la jueza Zulay Bravo, del Tribunal Sexto, acompañada de efectivos de la Policía Metropolitana (PM), con la intención de desalojar a una de las familias inquilinas de la quinta 24 de mayo.

Las partes iniciaron una mesa de diálogo para conseguir una salida legal justa, en razón a las debilidades jurídicas que presentaba la acción. Según Mireya Rondón, habitante de la casa y vocera de la Red, ella fue víctima de una estafa. "La vivienda fue negociada con el propietario y cancelada en dólares. Sin embargo, él nos demanda por incumplimiento de pago. Hoy nos sorprendió la medida de desalojo sin que se tomará en cuenta el acuerdo ni devolver el dinero pagado".

Durante el tiempo de negociación, los manifestantes se encontraban en las afueras de la vivienda. Como acto de protesta se acordonaron en la entrada, con el propósito de evitar la salida de la jueza hasta tanto no suspendiera la medida de desalojo y liberarán a los compañeros. En medio de las tensiones y consignas se hicieron las 4:00 de la tarde. Uno de los voceros informó que la orden de desalojo había sido suspendida, pero no había respuesta acerca de los prisioneros.

El cordón humano continúo resistiendo como medida de presión para lograr la liberación de los compañeros, a lo que respondieron violentamente 30 efectivos de la PM, con paralizer, perdigones y golpes hacia niños, jóvenes y adultos miembros de la Red. Finalmente, luego de varios minutos de resistencia, la PM logró sacar a la jueza y se retiraron.

El movimiento popular indignado se agrupó y concluyeron varias acciones políticas para conseguir la libertad de los detenidos, hacer justicia por las agresiones recibidas y continuar profundizando la lucha contra los "Latifundistas de concreto". Los tres detenidos fueron liberados este martes en la mañana.

Diario Proceso, Yvke Mundial

Nota: Todavía a horas de la mañana de este martes no habían sido liberados los tres detenidos. Los cuales eran amenazados con presentarlos en tribunales ¡!! ??

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD DE LOS CTU CON LA RED DE INQUILINOS

Desde horas de la mañana de ayer 30/06/2008 se presentó un Tribunal de Control junto a la Policía Metropolitana y la Policía de Baruta en Bello Monte, a ejecutar una medida de desalojo a 9 familias inquilinas. Las acciones represivas de las autoridades no respetaron personas mayores ni a los niños presentes. Gracias a la acción solidaria de la Red de Inquilinos del Poder Popular, quienes se movilizaron en solidaridad con estas familias, y la presencia de Venezolana de Televisión y otros medios que cubrieron el incidente, se evitó que 9 familias quedaran en la calle. Sin embargo es necesario denunciar la REPRESIÓN UTILIZADA POR LAS POLICÍA DE BARUTA Y POLICÍA METROPOLITANA, quienes privaron de libertad a tres integrantes de la Red de Inquilinos, acusándolos injustamente de agresión y obstrucción en el procedimiento. Eso lo podemos traducir como "LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS POPULARES"

A través de este comunicado queremos expresar nuestro más profundo repudio a las acciones represivas de la Policía Metropolitana y Policía de Baruta, condenamos la PRETENSIÓN DE "CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS".
Así mismo exigimos la libertad de Hernán Cortez, Ricardo Medina, detenidos en la Zona 7 de la Policía Metropolitana y de Asdrúbal Ugas detenido en la Policía de Baruta, todos integrantes de la Red de Inquilinos del poder Popular.

Hacemos un llamado al Ministro Chacín para que evite la participación de la Policía Metropolitana en actos violentos de desalojo de familias, que en su mayoría son inquilinos que habitan apartamentos desde hace más de 10 años, y que ahora los latinfundistas urbanos en complicidad con jueces al servicio de la especulación inmobiliaria, actúan contra familias honorables, para echarlos y lograr cambiar de uso y aumentar los alquileres de los apartamentos, en una acción de especulación y usura que atropella los derechos sociales y humanos de miles de familias. NO ES POSIBLE QUE EN REVOLUCIÓN LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA ESTÉ POR ENCIMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES.

"Cuarenta años de malas políticas en materia de vivienda han dejado en la esclavitud de un alquiler perenne a miles de familias donde sus miembros han envejecido viviendo bajo la figura de arrendatarios, siempre bajo las ordenes de un propietario omnipotente al que hay que obedecer y agachar la cabeza, para evitar un desalojo. Hoy LOS INQUILINOS se organizan, son más de 5.000 familias de clase media organizadas en una red de solidaridad y apoyo mutuo, para evitar que sus hogares sean violados por la más salvaje demostración del capitalismo, "EL DESALOJO".

QUEREMOS REITERAR NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO A LA RED DE INQUILINOS DEL PODER POPULAR, REPUDIAMOS LAS ACCIONES VIOLENTAS Y REPRESIVAS DE LAS AUTORIDADES POLICIALES Y JUDICIALES, CONDENAMOS A LOS LATIFUNDISTAS URBANOS QUE PRETENDEN VIOLAR LOS DERECHOS SOCIALES Y HUMANOS EN NOMBRE DEL CAPITAL Y EXIGIMOS LA LIBERTAD DE LOS COMPAÑEROS HERNÁN CORTEZ, RICARDO MEDINA Y ASDRÚBAL UGAS. QUEREMOS DECLARAR NUESTRA DISPOSICIÓN A LA MOVILIZACIÓN POPULAR, PARA ACOMPAÑAR EN LA LUCHA A LA RED DE INQUILINOS, PORQUE PARA LOS COMITÉS DE TIERRA URBANA SOLO EXISTE UNA LUCHA, LA DEL PUEBLO POR SU LIBERACIÓN.

PATRIA SOCIALISMO O MUERTE
VENCEREMOS

Asamblea Metropolitana de Comités de Tierra Urbana

Caracas Julio de 2008

lunes, 30 de junio de 2008

"La situación es crítica, están tumbando las puertas y aquí hay niños. Tenemos tres detenidos", comentó un afectado

Desalojan a cinco familias en Bello Monte

"La situación es crítica, están tumbando las puertas y aquí hay niños.

Tenemos tres detenidos", comentó un afectado
Desde aproximadamente las ocho de la mañana se está presentando una situación de desalojo a cinco familias en Bello Monte.

Un afectado por la situación informa que el desalojo se está realizando como medida de presión para aumentar los alquileres, cuestión "injusta e ilegal" ya que los precios están congelados.
El desalojo se está realizando por parte de un Tribunal de Control, con la participación de Policía de Baruta.

"La situación es crítica están tumbando las puertas y aquí hay niños. Están esperando que se vayan los medios (...) Hay 3 personas detenidas por la Policía de Baruta y la Policía Metropolitana", refirió.

EL NACIONAL 30 de junio de 2008

jueves, 19 de junio de 2008

Designado Francisco Sesto como Ministro de Vivienda y Hábitat

Caracas 19 de junio 2008. - Francisco Sesto, quien estaba al frente del Minsiterio del Poder Popular para la Cultura, fue designado como ministro de Vivienda y Hábitat, según decreto número 6 mil 184 publicado en la Gaceta Oficial número 38 mil 955, con fecha miércoles 18 de junio de 2008. Ahora el titular del despacho de Cultura será Héctor Soto Castellanos, según decreto número 6 mil 185. La información fue dada a conocer este jueves en la mañana en "La Noticia", transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
La designación se da luego de que Edith Gómez fuera destituída de su cargo como ministra de Vivienda y Hábitat (Minvih), información que apareció en la Gaceta Oficial del lunes 09 de junio. En el mismo decreto se nombró como ministro encargado al actual vicepresidente de la República Ramón Carrizález, quien el año pasado ocupó la cartera habitacional.



Por: YVKE Mundial

lunes, 16 de junio de 2008

Convocatoria para este martes 17 de junio de 2008

Se convoca a todos los Inquilinos
a esta Gran Concentración por la Restitución del Edificio MINA
al Proyecto de Expropiación.

Dia: Martes 17 de Junio de 2008
Hora: 3:00 PM
Lugar: Procuraduría Metropolitana
Torre Bandagro, Esq. Mijartes, Boulevard Panteón.

Por el derecho a una Vivienda Digna
Y
Una respuesta Justa

Contamos contigo
Asiste !!!
Informacion: 0414-9009574 //0416-7069366

domingo, 1 de junio de 2008

Costo de alquileres por el cielo ( ¡¡ y aun así los latifundistas de concreto se quejan de la congelación de alquileres!! )

Costo de alquileres por el cielo

En un año el canon de arrendamiento de vivienda subió entre 50 % y 125%

Endurecen requisitos para ofertar inmuebles


Ultimas Noticias.- Un techo y cuatro paredes. Algunos metros cuadrados que, a pesar de no ser propios, proporcionen un espacio para hacer el hogar. Hace unos años era un paso en el camino a la casa propia; ahora, es una necesidad que se pone cuesta arriba, especialmente en Caracas, donde en un año se observan incrementos en los precios de alquileres que oscilan entre 50% y 150%, dependiendo de las características del inmueble y de la zona donde esté ubicado.

Lo tomas o lo dejas. Al abrir el periódico en esa sección de pequeñas letras llamada Clasificados, comienza la primera etapa del largo y complicado camino.

Una reducida lista de posibilidades se despliega en lo que suele ser media página de periódico (en el mejor de los casos llega a una completa). Dos habitaciones, un baño. Una habitación, sin puesto de estacionamiento. Un tipo estudio compartido. Sin enamorar a nadie, sin convencer a nadie. La oferta es poca y la demanda mucha.

Los precios para alquilar apartamentos se montaron por encima de los BsF 1.000, y la necesidad puso de relieve opciones más asequibles: "Comparto casa con matrimonio, acepto un niño, 500 mensuales, negociación 1.500 BsF".

Si el presupuesto no da, hay que reducir los niveles de exigencia y optar por la unidad mínima para vivir: un cuarto. "Habitación compartida, dos damas que trabajen o matrimonio, centro, cerca del Metro, derecho a cocina, 1.600 BsF". La carga compartida se impone como una atractiva solución, aunque quizá haya superado la época de compartir cuarto con los hermanos.

Otras opciones también se ofrecen con garantías más directas: "Pieza amoblada, para dama o caballero que trabajen, contrato 5 años, pido 21.000 BsF adelantado, sin mensualidad".

Según la observación durante una semana de anuncios clasificados en dos periódicos, más las ofertas en páginas web dedicadas al ramo inmobiliario, se puede sacar como promedio en una zona clase media de la capital, por un apartamento de 2 o 3 habitaciones, un costo de BsF 3.000, lo que representa casi cuatro sueldos mínimos sólo en pago por arrendamiento.

Fuera de la nevera. A pesar del decreto de congelación de alquileres que rige desde marzo de 2003 y que fue extendido nuevamente por seis meses (15 de mayo de 2008), si se comparan los precios que aparecen en la oferta actual de alquiler con lapsos anteriores (mayo de 2007 y de diciembre 2007, ver infografía) en apartamentos de similares características, los incrementos se han producido tanto en el canon de arrendamiento como en las exigencias que se piden como condiciones de negociación.

En la revisión de los clasificados, se evidencia el aumento de los depósitos (más de cinco meses), dos y tres meses de adelanto, pago del costo de los trámites, contratos de menor duración (seis meses) y otras medidas que toman los propietarios para cuidarse las espaldas de riesgos como invasiones, expropiaciones o negación de desalojo.

"Los propietarios no están percibiendo una rentabilidad por lo que representa su inmueble como una inversión totalmente legítima, pero el Estado sí sube el pago por derecho de frente y la unidad tributaria todos los años", explica Roberto Orta Poleo, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur).

Orta Poleo explica que con la congelación de precios se está agudizando la relación entre los inquilinos y los propietarios.

"Las cifras revelan que lo que se alquila está en 6% y 8%, cuando hace cinco años 30% del mercado correspondía a alquileres".

Las razones que reitera son la inseguridad jurídica de los propietarios, debido al tema de las expropiaciones, sumada a la medida de congelación que ya cumple cinco años.

Por su parte, los inquilinos tienen que lidiar con las consecuencias. "Desde hace tres años nos organizamos para afrontar el problema.

Solicitamos la medida de congelación de alquileres porque los dueños querían subir estrepitosamente los precios. Si pagabas 600 mil (bolívares), te quieren cobrar un millón de la noche a la mañana; si no, te piden desalojo", expresa Elizabeth Cedeño, miembro de la Red Metropolitana de Inquilinos.

Cedeño asegura que hace dos años la situación se volvió crítica. "Tuvimos que unirnos y buscar la manera de parar los desalojos injustos. Muchos inquilinos tenemos veinte, treinta años viviendo en los apartamentos y los dueños no son quienes hacen el mantenimiento. Si algo se daña, sale del bolsillo de uno: el arreglo de los ascensores o si se echa a perder una tubería. Hay que repararlos porque los propietarios no son los que viven ahí, somos nosotros quienes le mantenemos el apartamento y entonces quieren venderlo a precios exagerados que no podemos pagar", afirma Cedeño.

Experiencias similares de los casos que llegan a la Red Metropolitana de Inquilinos suman más de 3.600 familias, y las que se incorporan en las reuniones semanales que efectúan.

Pero esta lucha de parte y parte, según el directivo de Apiur, tiene una raíz mayor. "No hay un plan masivo de construcción de viviendas. Hay un déficit acumulado de aproximadamente dos millones de viviendas, que se arrastra desde los años cincuenta, cuando comenzó el proceso de urbanizar las ciudades. Creció la población, pero no crecieron los planes de viviendas".

Ante esto, la titular del Ministerio de Vivienda y Hábitat, Edith Gómez, informó que se está analizando un plan para que los inquilinos con un tiempo determinado en un inmueble tengan la posibilidad de obtener créditos blandos para comprarlo, con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (Faov).

Pero el representante de Apiur explica que primero hay que superar trabas legales, tales como que más de cinco mil edificios en la capital no poseen la figura del condominio: "90% no se considera propiedad horizontal, lo que significa que el banco no presta el dinero solicitado para el crédito".

Aún así, esta posibilidad es aplaudida por los propietarios y casi implorada por los inquilinos. "No queremos que nos regalen nada, lo que queremos es tener una casa y vivir tranquilos. Que nos vendan a precios justos. ¿Para dónde vamos a ir si hasta los puentes ya están ocupados con indigentes?", reclama Elizabeth, de situación legal inquilina.


¿CONGELADOS? De acuerdo con la revisión que se hizo de la oferta de alquileres en un año, a partir de mayo de 2007, en Chacao, la Candelaria, El Paraíso y Catia, se nota que el incremento en el canon de arrendamiento de un apartamento oscila entre 50% y 150%, mucho más alto que la inflación acumulada en 12 meses (29,2%).El alza mayor en la muestra se halló en El Paraíso, donde en mayo de 2007 el pago mensual por el alquiler de un apartamento de 3 habitaciones, 2 baños y puesto de estacionamiento era el equivalente a BsF 1.200; en diciembre pasado un inmueble con características similares tenía un canon de BsF.2.000, y en mayo de 2008 subió a BsF. 3.000.El aumento menor fue en Catia. Un apartamento de 2 Hab. 1 baño y estacionamiento costaba hace un año BsF 600. En la actualidad uno parecido cuesta BsF 950.


150 desalojos detenidos
La Red Metropolitana de Inquilinos contabiliza en lo que va de año este número de familias que tienen medidas judiciales

2 millones de déficit
Cifras de Apiur señalan un promedio de 10 millones de personas (40% de la población) que no tienen vivienda propia

30 mil BsF en gastos de desalojo
Un estimado de la Red Metropolitana de Inquilinos ubica este promedio por gastos de desalojo

3 mil aptos. expropiados
Apiur estima que la cifra de apartamentos afectados por expropiación ya supera este número

Fuente: Ultimas Noticias Domingo 01 de Junio de 2008


Es bueno saber:

LEY DE ARRENDAMIENTOS INMOBILIARIOS 1999

Artículo 4.- Quedan excluidos del régimen de esta Ley, a los solos efectos de la fijación de los cánones de arrendamiento:
a) Los inmuebles pertenecientes a la República de Venezuela, los Estados, los Municipios y los Institutos Oficiales que determine expresamente el Ejecutivo Nacional, salvo en aquellos casos en los cuales con motivo de las actividades que se desarrollen en tales inmuebles, los indicados entes actúen en función jurídico-privada.
b) Los inmuebles destinados a vivienda, comercio, industria, oficina o cualquier otro uso, cuya Cédula de Habitabilidad o instrumento equivalente sea posterior al 2 de enero de 1987,
c) Las viviendas unifamiliares o bifamiliares cuyo valor, individualmente considerado, establecido por los organismos encargados de la regulación, exceda de 12.500 Unidades Tributarias.
Parágrafo Único: El Ejecutivo Nacional podrá modificar el valor de exención mencionado en el literal c) del presente artículo, cuando así lo aconsejen razones de interés público o social.


miércoles, 28 de mayo de 2008

Como siempre apiur no tarda en replicar: pero no se les olviden que los créditos serán sobre un Justiprecio

Hay trabas legales para los créditos blandos a inquilinos
La expropiación no es un buen mecanismo para coaccionar ventas


EYANIR CHINEA
Caracas. La aplicación de créditos blandos ideados para inquilinos que aspiran a convertirse en dueños, pasa por resolver trabas de corte legal.

Así lo explicó Roberto Orta Martínez, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), quien además señaló que la disposición proveniente del Ministerio de Vivienda y Hábitat ha sido recibida de buena manera por parte de los dueños de inmuebles alquilados.

"Los propietarios desean vender, pues mantener las viviendas arrendadas bajo cánones congelados no es rentable. Sin embargo, existen dos aspectos que deben ser canalizados, antes de poder aplicar la medida financiera", informó.

Orta explicó que en principio 80% de los edificios destinados al alquiler no poseen propiedad horizontal es decir no cuentan con la figura del condominio. Por ende todas estas propiedades deben pasar por un proceso administrativo que modifique esta situación para así proceder a la venta. El vocero de los propietarios indicó que en este caso el Minvih deberá interceder para que los trámites se realicen de manera rápida.

NO SIRVE EXPROPIAR
El otro "intríngulis" legal al que hizo referencia Orta tiene que ver con la búsqueda de medidas que obligarían a los dueños a vender, mencionadas por la ministra Edith Gómez.

"El único mecanismo legal existente en este orden es el de la expropiación. Sin embargo, se ha comprobado que no es efectivo y ejemplo de ello son los 160 edificios afectados en la Alcaldía Mayor, que todavía no son propiedad de sus inquilinos. Lo mejor en este caso es permitir los trámites de compraventa directos", concluyó
El Mundo / Miércoles / Caracas , 28 de Mayo de 2008

martes, 27 de mayo de 2008

MINVIH ANALIZA PLAN PARA FAVORECER A INQUILINOS DE LARGA DATA

Créditos blandos para comprar viviendas alquiladas
Programa estudia alternativas para
obligar a dueños a vender
El programa comenzará a aplicarse este mismo año
en la región capital

JESÚS HURTADO
Caracas. Lejos de atender la solicitud reiteradamente formulada por el sector inmobiliario de desregular el alquiler de viviendas, el Gobierno Nacional no sólo mantendrá congelados los cánones de arrendamiento, sino que creará un plan especial por medio del cual los inquilinos podrán obtener créditos blandos para la adquisición de los inmuebles que ocupan.

"Ha habido una gran especulación con los precios que cobran los dueños de viviendas en alquiler, además de maltrato a los inquilinos, razones por las cuales vamos a mantener la medida de congelamiento por el tiempo que sea necesario", afirmó la jefa de la cartera para la Vivienda y el Hábitat (Minvih), Edith Gómez.

De esta manera, el despacho de Vivienda descartó cualquier posibilidad de ceder a la solicitud del sector privado que pide la liberación de los cánones de alquiler regulados desde marzo de 2003, medida recientemente prorrogada por otros seis meses.

Representantes del sector inmobiliario aseguran que el congelamiento del monto de los alquileres es la principal causa de la reducción del mercado de arrendamiento, el cual apenas representa 8% de las unidades habitacionales disponibles en la Gran Caracas, cuando cinco años atrás alcanzaba 37% del total de transacciones inmobiliarias.

A COMPRAR CASAS
En este sentido, la ministra aseguró que el Ejecutivo está por implementar un plan que permitirá a los inquilinos que hayan ocupado un inmueble por determinado tiempo acceder a recursos para la adquisición de dicha vivienda.

Aunque no quiso ahondar en detalles sobre la aplicación del programa y de la metodología para escoger a los candidatos a beneficiarse con la medida, la ministra Gómez señaló que los recursos provendrán del Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (Faov), mientras que se analiza la alternativa que permita, legalmente, ejercer presión sobre los propietarios para que accedan a la venta.

"No es posible que en una zona como Chacao, la mayoría de las personas vivan alquiladas", dijo Gómez, dejando entrever que el plan piloto se iniciará en el casco central del municipio del este capitalino, al tiempo que aseguró que el programa comenzará a aplicarse este mismo año.

Por otra parte, la titular del Minvih informó que a través de la Ley Habilitante, el Ejecutivo transferirá al despacho la competencia para actuar en materia de alquileres, una potestad que actualmente corresponde al Ministerio de Infraestructura. "Es justo que el Ministerio de Vivienda sea quien maneje todo lo relacionado con el alquiler, y es algo que vamos a lograr en breve", acotó la ministra.

Fuente: El Mundo /27 de Mayo de 2008

lunes, 26 de mayo de 2008

Elecciones 1° de junio 2008

Si te inscribiste en el PSUV, revisa tus datos en: http://www.cne.gob.ve/

o envía in mensaje de texto al 489 con tu número de cedula

y conoce donde te corresponde votar!


¡TODOS A VOTAR ESTE 1ro DE JUNIO!
Mireya R. 0416-4005149 // Ricardo M. 0414-2416810

viernes, 16 de mayo de 2008

El Socialismo avanza considerando la vivienda arrendada como un servicio de primera necesidad

Esta resolución extiende hasta noviembre la regulación vigente

La resolución de los Ministerios del Poder Popular para la Industrias y Comercio, Infraestructura y Vivienda y Hábitat, busca salvaguardar los derechos de los usuarios, considerando la vivienda arrendada como un servicio de primera necesidad.
En Gaceta Oficial número 38.931 del 15 de mayo de 2008 que circuló este viernes, salió publicada la resolución por la cual se prorroga por seis meses la medida de congelación de alquileres, contenida en la resolución conjunta 152 y 046 de fecha 18 de mayo de 2004.
Asimismo, esta resolución de congelación de alquileres está en consonancia con el artículo 5 de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario.

Búsqueda dentro de esta página:

Google
RMI