EL Pueblo Legislador defiende la Ley de Arrendamiento de Vivienda, la derecha apátrida y las Inmobiliarias, no podrá cambiarla. - RED METROPOLITANA DE INQUILINOS - EL Pueblo Legislador defiende la Ley de Arrendamiento de Vivienda, la derecha apátrida no podrá cambiarla.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

COMUNICADO EN RESPALDO AL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

COMUNICADO DE LA RED METROPOLITANA DE INQUILINOS
  EN RESPALDO AL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ


La Red Metropolitana de Inquilinos, en asamblea extraordinaria realizada el día 10 de diciembre de 2012 en el salón Amuay de la Universidad Bolivariana, por decisión unánime decide emitir este comunicado de respaldo al Comandante Presidente Hugo Chávez, ante la opinión pública.

 En primer lugar queremos manifestar el profundo agradecimiento que sentimos hacia nuestro Presidente, por todo el apoyo dado a la lucha por la reivindicación del Derecho Humano a la vivienda, sin él, la materialización de nuestras luchas no hubiese sido posible.

 Igualmente queremos manifestar nuestros más profundos sentimientos de amor, y en Dios colocamos la certeza y la confianza; que de esta nueva batalla por la vida, también saldrá victorioso y fortalecido, como siempre lo ha hecho.

 Y de parte de los cientos de inquilinos e inquilinas de nuestra organización y también de nuestras familias, sepan que  nuestro objetivo principal se encuentra en seguir los lineamientos de nuestro Comandante y defender los altos ideales de la patria soberana, que gracias a él, hoy en dia tenemos.

 Vaya usted Comandante a cumplir con su tratamiento médico, que aquí cientos de revolucionarios y revolucionarias nos quedaremos rodilla en tierra, defendiendo a la patria, a nuestras instituciones y a la revolución.
¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOBERANA
Y SOCIALISTA!
¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
 

Red Metropolitana de Inquilinos
Firmas en depósito

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sunavi admite casos de inquilinos que subarriendan

5 de noviembre 2012 - 12:01 am EL NACIONAL
Ana Marina Rodríguez, superintendente de Arrendamientos de Vivienda, dijo en una entrevista en Venezolana de Televisión que existen inquilinos que abusan de su condición, subarriendan los inmuebles alquilados y cobran montos inclusive mayores que el canon original, reseñó AVN. Agregó que los subarrendatarios también tienen derecho a un contrato.
Rodríguez reiteró que los desalojos arbitrarios están totalmente prohibidos y recordó que la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda establece el procedimiento legal para que los propietarios tomen posesión de su inmueble.
María Elena Navarro, presidente de la Red de Propietarios, expresó que su organización maneja muchos casos en los que los inquilinos subarriendan habitaciones y construyen cubículos en los apartamentos que alquilan.
Rodríguez indicó que una de las causas para el desalojo es que los inquilinos no paguen el canon de arrendamiento. “No es verdad que los propietarios perderán su vivienda porque está alquilada. La Ley no establece que los inquilinos se quedaran con la vivienda sólo por el hecho de ser inquilinos”, dijo.
Sin embargo, Navarro indicó que existen propietarios que esperan resoluciones desde el año pasado y la Superintendecia ha devuelto los expedientes para subsanar errores de forma. “Las citaciones se están haciendo eternas”, manifestó. Por esta razón, muchos de estos problemas se resuelven de forma individual.
También reveló que muchos de propietarios optan por pagarle al inquilino para que abandone la vivienda, hecho con el que no está de acuerdo. Indicó que estas irregularidades son resultado directo de la ineficiencia de la Superintendencia que no han inaugurado las 335 sedes en el ámbito nacional que se habían planteado y cuentan actualmente con tres y cinco defensores aproximadamente.
Rodríguez señaló que aún están en proceso los trámites de adecuación del nuevo organismo, con miras a tener presencia en todo el país. No obstante, las personas pueden acudir a las sedes del Instituto Nacional de la Vivienda en las regiones para recibir asesoría sobre el tema arrendaticio.

Reunión. Hoy se realizará una mesa de trabajo en el Ministerio de Vivienda y Hábitat para fijar el valor de reposición de los inmuebles, necesario para calcular el canon de arrendamiento, según Navarro.
Mientras, crece la preocupación en torno a lo que sucederá con los recursos correspondientes a las consignaciones que se encuentran represadas desde abril en los tribunales, ya que el 12 de noviembre vence el plazo para que los propietarios puedan retirar su dinero.

martes, 30 de octubre de 2012

Sunavi garantiza seguridad jurídica para inquilinos


Caracas, 30 Oct. AVN.- Debido a que el artículo 39 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, en vigencia desde noviembre de 2011, le otorga a la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) la atribución de definir los cánones de los alquileres en Venezuela, la Sunavi no encuentra razones para continuar con el congelamiento de alquileres, que estuvo vigente desde 2003 hasta el 14 de abril de este año.

Así lo explicó en conversación telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) la titular del organismo, Ana Marina Rodríguez, quien recordó que el citado instrumento jurídico, el primero promulgado en el país por iniciativa del pueblo organizado, establece el procedimiento y la fórmula para la fijación de los cánones de arrendamiento.

El hecho de que no estén congelados los alquileres no significa que están liberados los precios de arrendamiento, recordó la Superintendencia en un comunicado dado a conocer recientemente.

En dicho texto, el organismo, nacido a raíz de la aprobación de la Ley, señala que el hecho de que la norma jurídica establezca que no podrán cobrarse alquileres distintos a los fijados por el órgano rector "a todas luces significa que hasta tanto sean fijados y regulados los cánones de arrendamiento de los inmuebles destinados a vivienda, no podrá realizarse cobro alguno que signifique incremento de lo pagado por los arrendatarios y arrendatarias".

Los arrendadores que pretendan aumentar las cuotas de alquiler sin respetar lo que señala la norma se exponen a sanciones de hasta cien unidades tributarias. Por esta razón, la Superintendencia instó a los propietarios a respetar los montos actuales hasta que se "proceda a la regulación de los mismos, de conformidad con la fórmula y los procedimientos establecidos en la Ley".

Rodríguez puntualizó que el organismo que dirige está preparado para realizar el procedimiento para el cálculo de los cánones, de acuerdo con las solicitudes de ajustes interpuestas ya por arrendadores, y que sólo esperan la aprobación del valor del metro cuadrado por parte del ministerio de Vivienda y Hábitat.
La Ley establece en su artículo 77 que la fijación de los cánones de arrendamiento estará basada en una banda de entre 3% y 5% de rentabilidad anual sobre el valor del inmueble.

Para la determinación del valor del inmueble (VI), la Superintendencia deberá tomar en cuenta el valor de reposición (cuánto costaría construir el inmueble en la actualidad), sus dimensiones, el valor de depreciación, la vulnerabilidad sísmica y la región. Ese valor de reposición será fijado anualmente por el Ministerio y se expresará en bolívares por metro cuadrado.

Inquilinos

La Red Metropolitana de Inquilinos, el Frente Socialista de Inquilinos del estado Aragua, la Unión Bolivariana de Inquilinos del estado Carabobo, el Frente de Inquilinos de Mérida y el Movimiento de Inquilinos del estado Falcón emitieron un comunicado en el que respaldan la decisión de la Sunavi de no continuar con el congelamiento de alquileres porque confían en que el ente crea seguridad jurídica.

De igual forma, rechazan los llamamientos a desconocer la postura de la Superintendencia que han lanzado algunos inquilinos, en particular a través de las redes sociales.

La titular de la Sunavi indicó que quienes se oponen a la decisión son colectivos que alegan un supuesto "período de transición" que no existe, puesto que la ley cumplirá un año de promulgada y es de aplicación inmediata, dada la importancia que le confiere el Estado al sector de arrendamientos.

Los sectores que desean que siga la congelación de cánones de arrendamiento publicaron también un comunicado a nombre del Movimiento de Inquilinos de Caracas, Vargas y Guatire y el Colectivo Popular de Vivienda de Parque Central. En el texto señalan que esta congelación es un "elemento imprescindible para la lucha contra la especulación inmobiliaria".

También consideran que la nueva ley y la Superintendencia requieren períodos largos de adecuación.
La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda fue sancionada por la Asamblea Nacional (AN) en noviembre pasado, ocho meses después de que fuera introducido el anteproyecto de ley por iniciativa popular.

Colectivos de inquilinos redactaron el anteproyecto, que luego fue sometido a discusión en la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Parlamento. En este debate también participaron activamente los integrantes de los movimientos de inquilinos, y se escuchó a representantes de arrendadores y organismos técnicos.


Compartelo por Twitter

Tenemos la Ley de Arrendamiento y hay que hacerla cumplir

Caracas, 30 Oct. AVN.- La Red Metropolitana de Inquilinos se pronunció este martes de manera categórica: no es necesario dictar nuevas providencias administrativas parta congelar los alquileres por cuanto ya existe la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, que le otorga a la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) la facultad para definir los cánones de arrendamiento y precisa el procedimiento y la fórmula para ello.

De este modo, el grupo expuso su respaldo a la decisión de Sunavi de no continuar dictando la providencia de congelación de los alquileres.

"Consideramos que es una medida que le da seguridad jurídica al pueblo inquilinario y que hace cumplir la primera ley propuesta por iniciativa nacional", señaló este martes Yurani Prado, una de las voceras de la Red y quien habló en nombre de otros colectivos impulsores de esta normativa jurídica, como el Frente Socialista de Inquilinos del estado Aragua, la Unión Bolivariana de Inquilinos de Carabobo, el Frente de Inquilinos de Mérida y el Movimiento de Inquilinos de Falcón.

Explicó que el objetivo de dicha providencia, que era enfrentar el carácter especulativo de los cánones de arrendamientos, ya está garantizado por la ley pues ésta define el procedimiento para la fijación de los alquileres. "Sunavi tiene la competencia para fijar el canon. Ningún propietario ni administradora pueden aumentarlo. El que por su cuenta lo haga será multado con cien unidades tributarias", recordó.

Apuntó que ese congelamiento pudo proteger a los inquilinos mientras se organizaron para crear el proyecto de ley, en cuya discusión participaron todos los sectores involucrados. "Las providencias se prolongaron hasta que existiera normativa que regulara la materia. Ahora la tenemos, lo que hay es que hacer cumplir la ley, dar seguridad jurídica a todo el pueblo inquilinario y hacer cumplir la primera ley propuesta por el pueblo legislador. Esas son nuestras banderas", puntualizó.

La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda fue sancionada por la Asamblea Nacional (AN) en noviembre pasado, ocho meses después de que se introdujera el anteproyecto de ley por iniciativa popular.

Colectivos de inquilinos redactaron el anteproyecto, que luego fue sometido a discusión en la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Parlamento. En este debate también participaron activamente los integrantes de los movimientos de inquilinos, y se escuchó a representantes de arrendadores y organismos técnicos.

El instrumento jurídico le otorga a la Sunavi la atribución de definir los cánones y establece en su artículo 77 que el alquiler oscilará en una banda de entre 3% y 5% de rentabilidad anual sobre el valor del inmueble.
Para la determinación del valor del inmueble (VI), la Superintendencia deberá tomar en cuenta el valor de reposición (cuánto costaría construir el inmueble en la actualidad), sus dimensiones, el valor de depreciación, la vulnerabilidad sísmica y la región. Ese valor de reposición será fijado anualmente por el Ministerio y se expresará en bolívares por metro cuadrado. Está pendiente por definirse.

"Es hora de que esa parte se aplique para que se dé seguridad jurídica a ambas partes: propietarios e inquilinos", agregó la vocera de la Red.

Ley garantiza igualdad

Prado resaltó que la nueva Ley brinda un equilibrio en la relación arrendador-arrendatario, pues garantiza la fijación de cánones justos y a la vez establece la obligatoriedad de pago de alquiler, cuyo incumplimiento da pie a la apertura de un proceso administrativo.

La vocera estimó que los inquilinos que se han opuesto a la decisión de la Sunavi de no continuar congelando los alquileres constituyen conductas individuales.

Representantes del Movimiento de Inquilinos de Caracas, Vargas y Guatire y el Colectivo Popular de Vivienda de Parque Central han señalado que la congelación es un "elemento imprescindible para la lucha contra la especulación inmobiliaria" e indicaron que la decisión de no renovar esa medida debió haber sido consultada.

Prado salió al paso a esta apreciación y recordó que simplemente se va a aplicar una ley que, además, fue ampliamente discutida.

Por su parte, Albaluz Páez, también integrante de la Red Metropolitana, lamentó que exmiembros del grupo ahora tengan posiciones "tan negativas en este momento álgido" en que finalmente se aplicará la Ley.

Dubraska Gómez, inquilina del edificio Boconó ubicado en Colinas de Bello Monte e integrante de la Red, estimó que quienes se oponen han fomentado confusión entre los arrendatarios. Afirmó que la Superintendencia, dirigida por Ana Marina Rodríguez, quien también forma parte de la Red, se ha organizado para dar respuesta a los inquilinos de todo el país.

"Yo fui una de las que asistí a la discusión de los artículos. Nos sentimos orgullosos al ver cómo pudimos cambiar una ley que amparaba a una minoría con poder", expresó.

viernes, 26 de octubre de 2012

Comunicado de la Red Metropolitana de Inquilinos y movimiento​s sociales



La Red Metropolitana de Inquilinos, el Frente Socialista de Inquilinos del Estado Aragua, la Unión Bolivariana de Inquilinos y la Red de Inquilinos del estado Carabobo, Frente de Inquilinos e Inquilinas del Estado Mérida y el Movimiento de Inquilinos del esto Falcón, fijan posición respecto al Comunicado a la Opinión Pública aparecido en la prensa nacional por la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda, y lo hacemos en los siguientes términos:
 
En primer lugar, habiendo sido partícipes y proponentes de la Ley de Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda (LRCAV) no podemos aceptar que en nombre de nuestros colectivos se realicen publicaciones en prensa en los que se ataca las instituciones del estado por dictar medidas que no representan daño a los colectivos ni a los inquilinos del país.


No es cierto que la decisión tomada por la SUNAVI vaya en contra de la ley ni del gobierno revolucionario, por el contrario, constituye una decisión acertada dirigida a dar cumplimiento a la primera ley presentada, consultada, discutida y aprobada por el pueblo legislador, en consecuencia, ninguna persona, grupo de personas o colectivo debe señalar la falta de consulta de lo contenido en la LRCAV porque fue ampliamente debatida. Todo el mundo sabe que aquellas regulaciones hechas por la Dirección General de Inquilinato deben adecuarse a los procedimientos establecidos en la ley y su reglamento.
El compromiso y la claridad política respecto a esta ley viene dada por la convicción de que las instituciones del estado, en este caso la SUNAVI, actualmente dirigida por una compañera de lucha y personas comprometidas con este proceso de cambios, asumió el compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley y su reglamento, tal como se está haciendo.
Adicionalmente, tenemos claro que hay sectores que tienen intereses individuales por los cuales se niegan a que la ley se aplique en toda su extensión y tratan por todos los medios de evitar que se avance en el cumplimiento de la ley. Es sabido y está claro en la LRCAV que los cánones de arrendamiento deben ser fijados y regulados a través de la SUNAVI, lo que indica que ningún propietario, arrendador ni administradora podrá fijar cánones de arrendamiento a su libre voluntad porque debe cumplir con el procedimiento para la fijación del canon que está contenido en la LRCAV y en caso de que alguien se aventure a realizar tal conducta va a ser sancionado de acuerdo al procedimiento sancionatorio que establece la LRCAV.
Aquellos que tratan de generar caos mediante comunicaciones, tweets, correos electrónicos y que además hacen llamados a protestar frente a las instituciones del estado que están cumpliendo con lo que la ley establece, deben ser conminados a deponer esta actitud y reflexionar sobre sus posturas. No es posible que hayamos clamado por una nueva ley y ahora algunos clamen por no querer aplicarla.
Nosotros no comulgamos con posturas anarquistas y guarimberas, razón por la cual rechazamos esas convocatorias y alertamos a todo el pueblo inquilinario a que no se deje convencer por quienes sólo persiguen intereses mezquinos e individualistas. No podemos ser carne de cañón para complacer posturas aisladas.
En virtud de lo planteado, manifestamos nuestro irrestricto apoyo a la SUNAVI y confiamos en que la decisión tomada va dirigida a cumplir nuestra ley y generar seguridad jurídica en el sector de los arrendamientos de vivienda.
Somos Pueblo Legislador y asumimos la responsabilidad de la ley que hemos construido.

Por la defensa de nuestros derechos.
La Vivienda es un Derecho, No una mercancía.

Compartelo por Twitter

sábado, 20 de octubre de 2012

Comunicado a la opinión pública de SUNAVI

 Haga Click en el documento para ver más grande
Haga Click en el documento para ver más grande




Compartelo por Twitter

jueves, 4 de octubre de 2012

Banavih administrará el Fondo de Protección al Inquilino y Pequeño Arrendador


(Prensa Banavih).- El Banco Nacional de Vivienda y la Superintendencia Nacional de Arrendamiento y Vivienda, suscribieron un convenio para la creación del Fondo de Protección al Inquilino y Pequeño Arrendador, el cual le permite a esta institución financiera administrar los recursos a través del Sistema de Arrendamiento de Vivienda en Línea Savil.
Dicha plataforma tecnológica elaborada por el Banavih, permitirá recaudar de forma automatizada dichos fondos a partir del 12 de noviembre fecha en la que se cumple un año de entrada en vigencia de la Ley de Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas y se conformará con los cánones que se recauden.
En visto de ello, el Ing. Isea destacó que siendo el Banavih un administrador de fondos por excelencia, le va a facilitar al Sunavi, el manejo de los cánones que los arrendatarios tenían que depositar en los tribunales. De tal forma, que ahora lo van a poder hacer en una plataforma tecnológica adecuada que está en capacidad de manejar una cantidad grande de usuarias y usuarios.
Por su parte, la Superintendente Ana Maria Rodríguez expresó que la idea es brindar seguridad jurídica al propietario que ha dejado de percibir sus pagos, en vista de que los tribunales de consignación se encuentran en estos momentos en labores de auditoría.
Asimismo, las personas deberán inscribirse en la página Web www.banavih.gob.ve, para poder tener acceso y luego verificar sus datos ante la Superintendencia Nacional Arrendamiento de Vivienda, el cual permitirá una planilla que deberán llevar al Banco del Tesoro o Venezuela, para realizar sus pagos. KR

lunes, 3 de septiembre de 2012

La Red Metropolitana de Inquilinos

COMUNICADO
 
La Red Metropolitana de Inquilinos, en razón de los lamentables sucesos acaecidos en el Complejo Refinador Paraguaná, manifiesta el acompañamiento en el dolor a los familiares de las víctimas y a todas aquellas personas afectadas. Pedimos a Dios, les conceda infinita fortaleza para continuar con ésta lucha por la vida.

A nuestro querido Comandante Presidente, le enviamos un saludo solidario y bolivariano y, nuestras sinceras felicitaciones por la apropiada y eficiente gestión del Gobierno Revolucionario en tan complicada situación. Asimismo, aprovechamos la ocasión para expresar nuestro contundente apoyo a la labor social que desempeña la nueva PDVSA.

La Red Metropolitana de Inquilinos se solidariza con los valerosos trabajadores de PDVSA y, reconoce el excelente desempeño en sus labores y la resolución de las adversidades, en contraposición con las descalificaciones de que han sido objeto, por parte de una oposición venezolana enfermiza e inhumana.

Igualmente, repudiamos de manera categórica, las posturas viles y miserables asumidas por los medios de comunicación privados, irrespetando el pesar de los familiares de las víctimas y sembrando miedo y desconfianza en la población. A esas empresas generadoras de terror y maldad, les decimos que Venezuela es otra, el Pueblo Venezolano hace buen rato que despertó, gracias a un hombre fuera de serie, un hombre, absolutamente extraordinario … Hugo Rafael Chávez Frías.

Hasta la Victoria Siempre!

Viviremos y Venceremos!

RED METROPOLITANA DE INQUILINOS

domingo, 26 de agosto de 2012

LA RED METROPOLITANA DE INQUILINOS

LA RED METROPOLITANA DE INQUILINOS
 SE SOLIDARIZA
CON LOS FAMILIARES,
 LAS VICTIMAS,
 EL PUEBLO DE PARAGUANA,
 LOS TRABAJADORES DE PDVSA
 Y LA FANB,
AFECTADOS POR LA TRAGEDIA DE AMUY

sábado, 18 de agosto de 2012

Activan línea 0800-MIHOGAR para solicitar información de la Gran Misión Vivienda Venezuela


Credito: Prensa Presidencial

17/08/12.- A partir de la noche de este viernes el Gobierno Nacional activa la línea telefónica 0800-MIHOGAR (0800.644.64.27), para aquellas familias que tengan un ingreso aproximado de cuatro salarios mínimos y que no hayan tenido la oportunidad de inscribirse en la Gran Misión Vivienda Venezuela, para que puedan aportar sus datos. El financiamiento será en un plazo de 30 años, otorgado por el Gobierno Nacional, con una tasa de interés máximo de 11,42% y sin cuota inicial.

El programa forma parte del nuevo plan de vivienda para familias de la clase media cuyos ingresos estén por encima de cuatro salarios mínimos. "Este plan lo estamos lanzando para aquellas familias cuyos ingresos estén por encima de cuatro salarios mínimos. Es un plan novedoso que baja mucho el precio de las viviendas", dijo el Presidente de la República, Hugo Chávez.

Asimismo, explicó que a través del Plan 0800MIHOGAR, los terrenos destinados para la construcción de las viviendas no tendrán costo alguno para las familias, mientras que las casas contarán con un costo no mayor de 530 mil bolívares. "Nosotros queremos trabajar con todo el sector privado nacional. Aprovecho para mandarle un saludo y decírselo en cadena nacional: ¡Vamos a trabajar!".

viernes, 20 de julio de 2012

Los opositores de APIUR se quedaron con las gana de arruinar parte de nuestra Ley de Arrendamiento hecha por el Pueblo Legislador

Sentenció el Máximo Tribunal del país

Inadmisible recurso de nulidad contra el artículo 73 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda

Ver Sentencia
La Sala Constitucional con ponencia de su vicepresidente, magistrado Francisco Carrasquero López, declaró inadmisible, por inepta acumulación, el recurso de nulidad interpuesto por los abogados Roberto Orta Martínez y María Pulgar Molero contra el artículo 73 y la Disposición Transitoria Novena de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.053 Extraordinario del 12 de noviembre de 2011, y contra el artículo 18 del Reglamento de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 39.799 del 14 de noviembre de 2011.
Indica la Sala del Máximo Tribunal del país que la acumulación de pretensiones de tales procedimientos (nulidad de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y nulidad del Reglamento de dicha ley) y de cualquier otro que se encuentre dentro de los supuestos de las normas antes citadas, no puede darse en ningún caso, por cuanto se trata de asuntos que deben ser conocidos por jurisdicciones distintas en razón de la materia o por mandato expreso de la ley.
Recordó la Sala Constitucional que el artículo 133, cardinal 1, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, establece que "se declarará la inadmisión de la demanda: 1. Cuando se acumulen demandas o recursos que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles¿.
En vista de lo anterior, de conformidad con la reiterada doctrina de la Sala Constitucional, en concordancia con lo previsto en el artículo 133, cardinal 1, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, la acción judicial se declaró inadmisible por inepta acumulación.

Fuente: Redacción TSJ


Compartelo por Twitter

sábado, 16 de junio de 2012

¿Qué pasará con los inquilinos si gana CAPriles Radonski?

He podido observar al jefe del comando de campaña de CAPriles Radonski, indicar una y otra vez, que lo primero que se detendrá, en el caso hipotético de ganar las elecciones, son las expropiaciones en todos sus tipos. Según algunas versiones esto aparece en el programa de gobierno entregado por internet al Concejo Nacional Electoral (CNE) por el candidato de la derecha.
Esta decisión vociferada una y otra vez por Armando Briquet y todos los acólitos de la dirigencia opositora, ha causado felicidad entre sus seguidoras y seguidores, ya que según ellos, es una medida que perjudica al país y por ende a todas y todos los venezolanos.
Muchos de los que apoyan esta medida, que sería tomada por el supuesto gobierno de la derecha, viven alquilados en los más de 100 edificios que se encuentran en afectación o expropiación por parte del gobierno nacional para ser entregados a sus inquilinos. Personas que en la mayoría de los casos tienen hasta 40 años viviendo en calidad de arrendatarios.
¿Qué pasará con estas familias de la patria, tan venezolanas y venezolanos como los que apoyamos al Comandante Chávez? Bueno, no se debe ser muy ingenioso para intuir qué pasará, un punto básico a tomar en cuenta para la reflexión es que, la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), apoya tanto financieramente como mediáticamente a Radonski.
Dejando jugar la imaginación de este supuesto negado podemos indicar que, al día siguiente de ser proclamado Radonski como presidente, los dueños de estos edificios mandarán comunicados masivos a todas las inquilinas e inquilinos de estos edificios solicitándoles en algunos casos desalojo, y en otros casos notificación de aumento de arrendamiento.
Solo necesitamos hacernos una pregunta interna, invito a los inquilinos de derecha que viven en estos edificios a que se la hagan, ¿si en estos momentos el dueño del edificio me quiere sacar de la vivienda en conjunto con mis hijos y mis padres ancianos, lo lograría?, la respuesta es obvia. Ahora, hágase la misma pregunta pero asumiendo que el presidente es Radonski, la respuesta también es obvia.
La derecha no defiende los intereses del pobre o de la clase media baja, la derecha defiende los intereses del poderoso, del propietario de los monopolios de cemento, del explotador. Es fácil darse cuenta con simplemente saber quien apoya su candidatura. Averiguar, investigar y reflexionar nos ayuda a contextualizar y a desmontar mentiras. Gracias por leerme, bienvenidos a mi trinchera comunicacional.

Fuente: www.aporrea.com
Autor:


Compartelo por Twitter

domingo, 10 de junio de 2012

Designan a Ana Rodríguez superintendente de Arrendamiento de Vivienda





La Dra. Ana Marina Rodríguez es integrante de la
 Red Metropolitana de Inquilinos.



Caracas.- El Ejecutivo nacional designó a quien encabezará la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.

Mediante un Decreto de la Presidencia de la República fue nombrada superintendente Ana Marina Rodríguez Montero, según se publicó en la Gaceta Oficial 39.960.

A la Superintendencia se le atribuyeron diversas funciones con la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios.

Ana Marina Rodríguez, abogada, es integrante de la Red Metropolitana de Inquilinos.
Asimismo, mediante resolución del Ministerio para Vivienda y Hábitat en la misma Gaceta, se le designa como directora General de Inquilinato del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, adscrita al Despacho del Viceministro de Articulación y Gestión del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat de este Ministerio.

jueves, 7 de junio de 2012

Comunicado de Ex trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Inquilinato

Escrito por Ex trabajadores y trabajadoras
de la Dirección de Inquilinato
Jueves 07 de Junio de 2012
A nuestra redacción llegó el siguiente comunicado, elaborado por ex trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Inquilinato, el cual reproducimos a continuación en su totalidad, y que además se encuentra dirigido al titular del Ministerio del Poder Popular para el Transporte terrestre.
FUENTE: LUCHA DE CLASE - Periódico Voz de Trabajadores y Jóvenes Marxistas del PSUV

Ciudadano
Cnel. Juan de Jesús García Toussaintt
Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre.
Su Despacho.-

Nosotros los abajos firmantes, funcionarios de más de quince (15) años de servicio en la Dirección General de Inquilinato, hasta el día 03 de noviembre de 2011, fecha en la cual de manera abrupta, sin justificación y fundamento legal, la ciudadana Carmen Cecilia Morantes, designada Directora General de Inquilinato, en sustitución del Dr. Samir Nassar Tayupe; nos obligó a abandonar las instalaciones de la Dirección, aduciendo que teníamos que tomar las vacaciones desde ese momento, púes era una instrucción de la Oficina de Recursos Humanos, por cuanto ningún funcionario podía tener vacaciones pendientes, ya que a decir de la Directora eso constituía corrupción, en total desconocimiento, de que por razones de servicios, que así lo ameriten al funcionario se le pueden negar o suspender el beneficio del disfrute de vacaciones; acudimos a usted a fin de exponerle de forma concisa y clara, los hechos suscitados y que desde nuestro punto de vista constituyen maltrato, acoso y pérdida de beneficios laborales, todo en contraposición a lo expresado por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en una alocución en el canal 8, donde le señaló a la periodista Tania Díaz, que a raíz de la supresión del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones y la creación de los Ministerios del Poder Popular para Transporte Terrestre y Transporte Acuático y Aéreo, se tenían que garantizar todos y cada unos de los derechos y beneficios de los funcionarios adscritos a dicho Ministerio.
En consecuencia le expresamos el siguiente Dossier de los hechos:
  • El 02-09-2010, se designó a la ciudadana Carmen Cecilia Morantes-Directora General de Inquilinato. G.O. No. 39.501 (02-09-2010).
  • El 03-09-2010, se presenta a los funcionarios en una reunión, donde explica que viene a acabar con la corrupción existente en la Dirección General de Inquilinato.
  • Se negó a firmar los expedientes que a razón de la fecha no podían ser firmados por el Director saliente, en menoscabo de los usuarios y del trabajo realizado por los funcionarios.
  • Se violenta el derecho a la defensa y el debido proceso, al imponer la representación en la Dirección, con poder notariado en contravención a los dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
  • Se niega a entregar los cesta tickets al momento de ser recibidos.
  • De forma abrupta, y llamando inclusive al personal de seguridad del Ministerio, obliga a la Dra. Luisa Sequera a abandonar la oficina que venía ocupando y posteriormente a raíz de la molestia del personal por la humillación a la que estaba siendo sometida la funcionaria, la pone a la orden de personal.
  • Seguidamente se fueron suscitando atropellos mayores hacia el personal, trayendo como consecuencia que fueron pasados a la Oficina de Recursos Humanos, como personal de desecho, parásitos, corruptos, calificativos dados al personal por la Directora.
  • Se suspendieron los beneficios de horas extras, bono de alimentación y transporte, por cuanto a decir de la Directora este personal no los merecía.
  • Se restringen los permisos y reposos.
  • Se somete al personal a ser supervisados por personal no calificado ni con competencia para hacerlo (esposo, hermano, prima, cuñado, personal contratado).
  • No se cumple el proceso legal, por cuanto así como lo señala la Red Metropolitana de Inquilinos, en su denuncia; no existe una estructura organizativa, que permita el cumplimiento de las Leyes que rigen la materia inquilinaria, promulgadas para evitar la burocracia en los procesos administrativos, que por su naturaleza deben cumplirse de manera expedita.
  • Existen retardos en los expedientes, pues si bien es cierto la estructura organizativa de los ministerios debe ser horizontal para evitar la burocracia, los procesos son engorrosos; no es menos cierto que el procedimiento de Regulación de Alquileres no puede ser procesado por un solo funcionario, que sin menoscabo de los conocimientos que pueda tener, no puede realizar la tarea que realizaban 66 funcionarios, de los cuales 21, se encuentran hasta estos momentos sin ubicación geográfica.
  • No se justifican las declaraciones dadas por los usuarios que asisten a esa Dependencia (Diario 2001-26-05-2012), al referir que los procesos se encuentran atrasados, porque según la Directora no cuentan con personal; cuando existe un personal capacitado y de larga trayectoria, adscritos a la Oficina de Recursos Humanos, a raíz de la decisión arbitraria asumida por la Directora, que hasta la presente fecha no han sido ubicados en ninguna oficina ni se le han asignados objetivos y tareas, en perjuicio de sus beneficios laborales como es el derecho a ser evaluados.
  • Siendo más grave aún los siguientes hechos:


A.-Hasta la fecha todo el personal no ha sido evaluado desde el periodo julio-diciembre 2011 y los 21 funcionarios que no han sido ubicados, inclusive en el periodo enero-junio 2012, situación por demás negligente, por cuanto debe ser del conocimiento de la Directora, la obligación de todo supervisor o supervisora, de realizar dos veces por año, la evaluación de todos y cada uno de los funcionarios públicos bajo su supervisión y la sanción a lugar, por su incumplimiento, todo de conformidad con los artículos 58 y 60 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.


B.-El abandono, desidia de lo que constituye la columna vertebral de la Dirección General de Inquilinato, los aproximadamente 90.000 expedientes administrativos dejados en las instalaciones de este Ministerio, piso -1, cuya área permanece clausurada por la Directora, situación que solo refleja la negligencia, incapacidad e ineficacia para manejar una institución al servicio del pueblo y no al servicio de intereses personales.
En consecuencia por todo lo antes expuesto solicitamos se investiguen los hechos narrados, que no son más que la afirmación y prueba de la denuncia formal que hiciera la Red Metropolitana de Inquilinos, al solicitar la destitución de la ciudadana Carmen Cecilia Morantes, la cual apoyamos.
Nota de Lucha de Clases: La presente comunicación se encuentra dirigida al ministro del MPPTT, debido a que antes de su creación, cuando existía el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (MOPVI), la Dirección de Inquilinato formaba parte de dicho ministerio, y después formó parte también del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), incluso, la sede de la Dirección de Inquilinato estuvo ubicada en la sede del MTT hasta cierto tiempo después de su creación, por lo cual los trabajadores y trabajadoras de la referida dirección enviaron diversas comunicaciones al ministro Toussaintt, explicando la grave situación de atropello que han estado sufriendo. La carta que aquí hemos publicado es una dichas comunicaciones.

FUENTE: LUCHA DE CLASE - Periódico Voz de Trabajadores y Jóvenes Marxistas del PSUV





Compartelo por Twitter

lunes, 4 de junio de 2012

Unión Bolivariana de Inquilinos pide la destitución de la Superintendente Nacional de Arrendamiento de Vivienda SUNAVI

Inquilinos denuncian falta de acción gubernamental (de SUNAVI)

Más de 4.800 casos se encuentran paralizados en la Superintendencia

imageRotate
La Unión Bolivariana de Inquilinos pide la destitución de la superintendente    

Después de la aprobación de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios una de las críticas que se hizo a la norma fue la centralización de los reclamos y operaciones entre arrendadores y arrendatarios. La consecuencia, nada más en el área metropolitana de Caracas, ha sido la paralización de más de 4.800 casos de incumplimientos de pagos, porque los inquilinos no tienen dónde cancelar ni obtienen respuesta por parte de la Superintendencia de Nacional de Arrendamientos.

Estas faltas de pagos han originado desalojos e intentos de desalojos por parte de los propietarios. Dilio Peña, tesorero de la Unión Bolivariana de Inquilinos, comentó que los arrendatarios quieren cancelar de acuerdo a las tarifas congeladas, pero los arrendadores no se quieren ajustar a dicho canon. "En realidad el interés de muchos de ellos es sacar a los inquilinos. Ahorita nadie quiere alquilar", dijo.

Aun cuando la instancia para resolver estas diferencias, tal y como lo establece la Ley, es la Superintendencia, Peña denuncia que dicho ente "no ha hecho nada en todo el año. Lo único que se ha hecho es cerrar los tribunales donde las personas depositaban lo que debían, ahora no hay donde pagar", dijo el representante de los inquilinos.

Peña reclamó a las autoridades que, a pesar de la promulgación de la Ley para proteger principalmente a los inquilinos, la falta de acción, en este caso por la Superintendencia, sólo está perjudicando más a los arrendadores.

Asimismo, el tesorero de la Unión Bolivariana de Inquilinos solicitó la destitución de Carmen Cecilia Morantes, superintendente nacional de arrendamientos. "No podemos tener un funcionario público que no nos dé respuesta. Si nos dan un derecho con la Ley nosotros vamos a exigirlo".

Peña contó que uno de los casos es el de Richard Toro que habitaba en una pensión en la Parroquia San Juan de Caracas y fue desalojado la semana pasada por no pagar. El señor Toro aún espera porque la Superintendencia atienda el caso, pero esto no ha sido posible.

Los problemas de respuesta no corresponden sólo a alquileres de viviendas, sino también a usuarios comerciales.

Hasta ahora el único apoyo que han tenido las personas para no ser desalojadas es la defensa pública. Esta instancia se ha encargado de enviar defensores a intermediar con los dueños de los inmuebles.



Compartelo por Twitter



sábado, 26 de mayo de 2012

Los procesos que debe hacer la Superintendencia han tenido retrasos

Sin concretarse la venta de viviendas en alquiler

Los procesos que debe hacer la Superintendencia han tenido retrasos

En mayo del pasado año el Gobierno inició las gestiones para permitir la venta de los apartamentos alquilados en edificios de vieja data, 12 meses después esas ofertas siguen sin concretarse.

Los inquilinos no han podido adquirir las viviendas, debido a que el Ministerio de la Vivienda no ha publicado los valores de reposición de los inmuebles y la Superintendencia Nacional de Arrendamientos no ha entregado a los bancos estatales los oficios que autorizan los procedimientos.

En esos oficios tienen que detallarse los avalúos de las edificaciones así como los costos de las unidades.

La negociación de esas viviendas, que están en los edificios destinados al alquiler, la inició la Vicepresidencia el pasado año con la citación a los propietarios de 100 inmuebles ubicados en el Área Metropolitana de Caracas. Luego cuando se aprobó la reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, ese proceso pasó a manos de la Superintendencia, que volvió a enviar comunicaciones a los dueños de las 100 edificaciones.

Hasta la fecha, 30 de los 100 propietarios han aceptado negociar con el Gobierno la venta de las casas. Los dueños de los otros 70 inmuebles no se han presentado ante el organismo, indicaron los voceros de las organizaciones que agrupan a los inquilinos.

Según los representantes de las redes, de los 30 inmuebles ya con 5 cinco hay avances, debido a que los inquilinos han estado realizando los trámites con los bancos.

Con el resto de los 25 edificios no se ha efectuado ninguna gestión. Los voceros de las organizaciones expresaron que los propietarios aceptaron la venta, pero la Superintendencia de Arrendamientos no da respuesta.

Para la adquisición de esas viviendas, en noviembre de 2011 el Ejecutivo Nacional autorizó la creación de un fondo con aportes de los bancos del Estado por 350 millones de bolívares para otorgar los financiamientos a los inquilinos.

Luego el pasado mes de febrero el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih) publicó una resolución con las condiciones para los préstamos que se otorgarán a las familias alquiladas.

Esa disposición indica que una vez que las familias hayan recibido los créditos tienen que acudir al Banco Nacional de la Vivienda (Banavih), el cual elaborará los documentos de protocolización, que entre sus términos señalarán que "si los propietarios deciden vender esas soluciones habitacionales las tienen que ofertar en primer lugar al Estado".

Y añade que "el precio de venta de las viviendas será el que corresponda de acuerdo a la metodología utilizada al efecto por la Superintendencia de Arrendamientos".



 

jueves, 17 de mayo de 2012

El Juzgado 25 del Municipio: sobre las cogsinaciones



Rectoría Civil del Área Metropolitana de Caracas
Resolución N° 005-2012

Haga clip en la imagen para agrandar
Haga clip en la imagen para agrandar
Rectoría Civil del Área Metropolitana de Caracas
Resolución N° 005-2012




Compartelo por Twitter

martes, 17 de abril de 2012

Gobierno Nacional extiende prórroga de congelación de alquileres

Gobierno Nacional extiende prórroga de congelación de alquileres
  
Caracas, 17 de abril de 2012. Mediante Gaceta Oficial Nº 39.903, la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Viviendas, extiende la prórroga de congelamiento de los montos de cánones a ser cobrados por conceptos de arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda y arrendamientos de porciones destinadas a vivienda en inmuebles de uso mixto, según lo señala la Providencia N° DS 001.

altAsimismo señala que "los arrendadores que infrinjan esta disposición o incurran en el ilícito de exceso de cobro de cánones de arrendamiento, serán sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y su Reglamento".

La nueva providencia tiene una vigencia de seis meses, prorrogable por un periodo igual según lo estime el Ejecutivo Nacional, contados desde su publicación en la Gaceta Oficial.


 

Búsqueda dentro de esta página:

Google
RMI